Estudiar en España: Guía Completa del Sistema Educativo Español para Migrantes con Visa o Estancia por Estudios

Estudiar en España para quedarse: La ruta educativa hacia tu sueño español

 Migrar a España como estudiante es una de las formas más comunes y accesibles de comenzar una nueva vida en este país europeo. Gracias a su sistema educativo sólido, accesible y reconocido internacionalmente, miles de personas cada año solicitan una residencia por estudios, una estancia por estudios o una visa por estudios. Sin embargo, para muchos migrantes, especialmente los que vienen de América Latina o países no pertenecientes a la Unión Europea, entender cómo está estructurado el sistema educativo español puede ser todo un reto.

En este artículo, desde MIGRAESPAÑA, te explicamos de manera clara y detallada cómo funciona el sistema educativo español, qué tipo de estudios son válidos para solicitar una visa o residencia, y qué derechos tienen tus familiares si decides migrar como estudiante. Todo esto teniendo en cuenta la importante actualización del reglamento de extranjería que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025.

 

🏫 Tipos de centros educativos en España: ¿Dónde estudiar?

España cuenta con tres tipos de centros escolares para la educación obligatoria y no obligatoria. Es importante conocerlos si migras a España con hijos o planeas hacerlo. Esta división aplica para la educación infantil, primaria, secundaria y parte del bachillerato. En el caso de la FP y la universidad también existen versiones públicas y privadas.

  1. Centros Públicos. Son gestionados por el Estado. Son gratuitos, aunque pueden existir pequeños costes por materiales o actividades. Los docentes son funcionarios. Son la opción más común y están bien distribuidos en todas las regiones.
  2. Centros Concertados. Son una especie de “modelo mixto”: son gestionados de forma privada, pero reciben financiación pública. Suelen pedir aportaciones económicas mensuales, aunque no obligatorias. Tienen buena reputación y más control sobre sus programas educativos.
  3. Centros Privados. Funcionan de forma completamente independiente. No reciben fondos públicos. Son los más costosos, pero también ofrecen formación diferenciada, instalaciones modernas y programas internacionales (como el Bachillerato Internacional o currículos británicos/estadounidenses).

¿Cómo está estructurado el sistema educativo en España?

El sistema educativo en España está organizado en diferentes etapas formativas que permiten a los estudiantes avanzar desde la educación infantil hasta la universidad o la formación profesional avanzada. Estas son las principales etapas:

  1. Educación Infantil (0 a 6 años)

No es obligatoria y se divide en dos ciclos:

  • Primer ciclo: 0 a 3 años (guarderías o centros infantiles)
  • Segundo ciclo: 3 a 6 años (gratuito en centros públicos y concertados)

 

  1. Educación Primaria (6 a 12 años)

Es obligatoria y gratuita en centros públicos. Se cursa entre los 6 y los 12 años, dividida en seis cursos académicos. Se centra en habilidades básicas como lectura, matemáticas, lengua, conocimiento del medio, arte y educación física.

  1. Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (12 a 16 años)

Esta etapa es obligatoria y gratuita en centros públicos. Tiene cuatro cursos académicos. Al finalizar la ESO, los estudiantes pueden:

  • Ingresar al Bachillerato (para ir a la universidad)
  • Ingresar a una Formación Profesional de Grado Medio

Muchos migrantes no están familiarizados con la ESO, pero es el equivalente a la secundaria en otros países.

  1. Bachillerato en España: la antesala a la universidad o a la FP

El Bachillerato es una etapa educativa no obligatoria que se cursa tras finalizar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y tiene una duración de dos años, generalmente entre los 16 y 18 años. Se estructura en dos cursos académicos y su principal objetivo es preparar al alumnado para estudios superiores, ya sea Formación Profesional de Grado Superior o Universidad.

 ¿Cómo se organiza el Bachillerato?

Existen tres modalidades de Bachillerato:

  1. Científico-tecnológico: orientado a carreras universitarias como ingeniería, arquitectura, biomedicina, etc.
  2. Humanidades y Ciencias Sociales: ideal para quienes deseen estudiar derecho, economía, historia, filología, sociología, etc.
  3. Artes: enfocado en disciplinas creativas como diseño, música, arte dramático, bellas artes o cine.

Cada modalidad combina asignaturas comunes (como Lengua Castellana, Filosofía, Inglés, Historia), asignaturas troncales según modalidad, y materias optativas.

 Requisitos de acceso

Para cursar Bachillerato en España, se debe haber obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o su equivalente. Para los estudiantes extranjeros, es importante homologar previamente su nivel de estudios.

 ¿Es válido para la residencia por estudios?

Sí. El Bachillerato sí es válido para solicitar una visa o estancia por estudios en España, especialmente si se realiza en un centro autorizado por el Ministerio de Educación. Es una opción frecuente para jóvenes que desean iniciar su formación académica en España desde etapas tempranas.

 DATO IMPORTANTE: Si vienes con hijos, ellos pueden estudiar en cualquiera de estos centros, y tienen acceso gratuito a la sanidad pública en calidad de menores residentes.

 🛠️ Formación Profesional (FP): camino directo al empleo

La Formación Profesional (FP) es una de las grandes fortalezas del sistema educativo español. Cada vez más estudiantes, tanto españoles como extranjeros, eligen este camino debido a su orientación práctica, alta empleabilidad y opciones de inserción laboral rápida.

 ¿Cómo se divide la Formación Profesional?

Existen tres niveles:

  1. FP Básica: Para jóvenes que no han finalizado la ESO. Dura 2 años y permite acceder al mundo laboral o continuar con una FP de Grado Medio.
  2. FP de Grado Medio: Equivale al nivel medio. Pueden acceder quienes hayan superado la ESO. Dura 2 años. Al finalizar se obtiene el título de Técnico.
  3. FP de Grado Superior: Requiere tener Bachillerato aprobado o título de Técnico de Grado Medio. Dura 2 años. Al terminar, se obtiene el título de Técnico Superior, que incluso permite acceder a estudios universitarios.

 

 

¿Quieres saber cuáles FP tienen mayor salida laboral y permiten visa de estudios?
👉 No te pierdas nuestra guía completa sobre Formación Profesional para extranjeros.

 Estudiar una Formación Profesional (FP) en España es una opción muy atractiva por su alta empleabilidad, especialmente en sectores como salud, informática, energías renovables y turismo. Además, incluye formación práctica en empresas reales, lo que acelera la inserción laboral. Con una duración de solo 2 años, es más corta que una carrera universitaria, y permite, bajo ciertas condiciones, trabajar mientras se estudia, lo que la convierte en una excelente vía para quienes buscan residencia por estudios con proyección profesional.

🎓 Estudios Universitarios en España: calidad mundial y oportunidades

España cuenta con un sistema universitario muy prestigioso y reconocido internacionalmente. Las universidades públicas españolas ofrecen formación académica de calidad, con costes accesibles, incluso para estudiantes extranjeros. Esto convierte a España en uno de los destinos favoritos para estudiar en Europa.

 ¿Qué tipos de títulos universitarios existen?

  1. Grado: es el primer ciclo universitario. Dura 4 años y equivale a una licenciatura.
  2. Máster Universitario: formación de posgrado, normalmente de 1 o 2 años.
  3. Doctorado: formación investigadora, dura de 3 a 5 años.

 📌 Si quieres saber cómo acceder a la universidad pública española siendo extranjero, te recomendamos leer nuestro artículo [“Cómo ingresar a la universidad pública en España si eres estudiante internacional”].

 🤯 Dato importante sobre la visa o estancia por estudios universitarios

Cualquier estudio universitario oficial o propio habilita para solicitar una residencia por estudios en España. Esto incluye tanto grados como másteres y doctorados. Además, los estudiantes universitarios pueden solicitar autorización para trabajar y después del máster,  permite realizar una modificación de Estudiante a Residencia de trabajo por cuenta ajena o propia, así como también podrás acceder a un permiso de búsqueda de empleo o emprendimiento por 12 meses.

 ¿Qué estudios permiten solicitar una visa, residencia o estancia por estudios en España?

Con la nueva normativa de extranjería que entra en vigor el 20 de mayo de 2025, se clarifica qué tipos de estudios permiten migrar a España como estudiante. Según el nuevo reglamento:

  Estudios que sí permiten solicitar visa o estancia por estudios:

  • Educación Secundaria Postobligatoria (Bachillerato)
  • Estudios superiores: Grados universitarios, Másteres oficiales y propios, Máster de Formación Permanente, Doctorados
  • Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior
  • Certificado de Aptitud Profesional CAP
  • Enseñanzas de régimen especial (como música o artes plásticas), siempre que estén homologadas
  • Cursos de idiomas en centros acreditados y reconocidos por el Instituto Cervantes o el Ministerio de Educación
  • Prestación de un servicio de voluntariado.
  • Realización de las siguientes actividades formativas (sólo las que se mencionan a continuación):
  1. Funciones como auxiliares de conversación extranjeros.
  2. Enseñanzas de estudios idiomáticos del castellano o de las lenguas cooficiales (Catalán, Valenciano, entre otras)
  3. Cursos preparatorios para las pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada (el caso de los programas de médico interno residente, MIR, por ejemplo).
  4. Formación conducente a la obtención de la certificación de aptitud técnica o habilitación profesional.

 

Estudios que NO permiten solicitar visa por estudios:

  • Cursos 100% online (telemáticos)
  • Talleres o cursos sin titulación oficial homologada
  • Cursos de duración menor a 3 meses
  • Programas de formación no reglada o sin certificación oficial

A partir del 20 de mayo de 2025, con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería, los estudiantes internacionales que cursen determinados tipos de estudios en España obtendrán automáticamente una autorización para trabajar hasta 30 horas semanales, sin necesidad de trámites adicionales.​

 📚 Tipos de estudios que permiten trabajar automáticamente

Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, las siguientes formaciones otorgan este beneficio:​

  • Estudios superiores: Incluyen grados universitarios, másteres (oficiales y propios), másteres de formación permanente y doctorados.​
  • Formación reglada para el empleo: Programas oficiales diseñados para mejorar la empleabilidad.​
  • Certificados de profesionalidad: Títulos que acreditan competencias profesionales específicas.
  • Formación conducente a la obtención de certificaciones de aptitud técnica o habilitaciones profesionales: Estudios necesarios para ejercer ciertas profesiones reguladas.​

Esta medida facilita la integración laboral de los estudiantes internacionales y les permite adquirir experiencia profesional mientras completan su formación académica.​

Si deseas más información sobre cómo acceder a estos programas de estudio o necesitas asistencia para planificar tu migración a España como estudiante, no dudes en consultarnos.

Requisitos generales para estudiar en cada etapa como extranjero

Aunque varía según el tipo de estudio, estos son los requisitos generales para extranjeros que deseen estudiar en España:

Para educación básica y media:

  • Homologación del título previo (si aplica)
  • Certificado de nacimiento y documentación apostillada
  • Empadronamiento en España
  • Vacunas al día (en caso de menores)

Para FP y Universidad:

  • Homologación del título de secundaria o bachillerato
  • Pruebas de acceso o notas convalidables (según el país de origen)
  • Nivel de idioma (B1 o B2 para muchas universidades o FP)
  • Carta de admisión del centro educativo
  • Seguro médico privado
  • Acreditación de medios económicos

👉 Has clic en el siguiente enlace para conocer el detalle de los requisitos de acceso para Formación Profesional (FP) y Estudios Universitarios?

Preguntas Frecuentes:

¿Puedo llevar a mi familia si viajo con visa de estudios?

Respuesta:  Sí. Uno de los grandes avances de la reforma del reglamento de extranjería es que permite a los estudiantes traer a sus familiares directos bajo ciertas condiciones. Los familiares que puedes traer incluyen: Cónyuge o pareja de hecho, Hijos menores de 18 años o mayores con discapacidad.

 ¿Tu pareja puede trabajar?

Respuesta:  No. A partir del 20 de mayo de 2025, con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería, los familiares de estudiantes internacionales, como el cónyuge o pareja de hecho no podrán obtener, en ningún caso, autorización para realizar actividades lucrativas (trabajar).

Por lo tanto, si planeas cursar estudios en España y deseas que tu pareja te acompañe pero como familia necesitan que ambos trabajen, una solución es realizar ambos la solicitud de Visa o Estancia por Estudios.

¿Tus hijos pueden estudiar?

Respuesta:  Sí. Los hijos tienen derecho a estudiar en el sistema público español, desde infantil hasta secundaria. Pueden acceder a colegios públicos, concertados o privados.

 ¿Tus familiares tienen derecho a sanidad?

Respuesta:  Sí. Todos los familiares incluidos en tu solicitud de estancia o residencia por estudios tienen acceso a la sanidad pública, siempre y cuando estén empadronados y cuenten con cobertura sanitaria (privada o pública).

🧭  Estudiar para quedarse: La ruta educativa hacia tu sueño español

España ofrece un sistema educativo amplio, flexible y accesible para estudiantes internacionales. Ya sea que busques cursar Bachillerato, una FP, una carrera universitaria o un máster, hay opciones para ti.

Además, gracias a la residencia por estudios, puedes residir legalmente en España durante toda tu formación, con la opción de trabajar y traer a tu familia. No olvides siempre comprobar que el centro esté autorizado para que tus estudios sean válidos para solicitar una visa por estudios.

📍¿Estás interesado en migrar a España como estudiante? En MIGRAESPAÑA te guiamos paso a paso. Explora más artículos relacionados y planifica tu migración con éxito.

 ¿Quieres saber cuáles FP tienen mayor salida laboral y permiten visa de estudios?
👉 No te pierdas nuestra guía completa sobre Formación Profesional para extranjeros.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *